¿Qué es el tiempo de exposición?
El mejor curso rápido de fotografía digital
En este capítulo vamos a hablar de los tiempos de exposición: qué son, cómo funcionan, para qué sirve manejar el tiempo de exposición y cómo influye en nuestras fotografías. Aumentando los tiempos de exposición, aumenta la luminosidad de tus fotografías.
Imagínate esto: coge tu vaso de agua, ponlo debajo del grifo, abre el grifo de agua y espera un tiempo a que el vaso se llene. Lo mismo ocurre en tu cámara de fotos cuando estás haciendo una fotografía: el tiempo de exposición indica cuánto tiempo tu cámara se abre y deja entrar la luz que se va acumulando en el fotograma, en el sensor, en tu fotografía.
Si dejamos la cámara abierta, es decir, el sensor expuesto a la luz por mucho rato, la foto será totalmente blanca, quemada; por lo tanto, hay que tener cuidado y hay que balancear la foto con una correcta abertura del diafragma y un correcto valor de ISO.
Sobre el valor del diafragma, te hago un par de ejemplos muy sencillos en el post anterior. Aquí te dejo el enlace VALOR DEL DIAFRAGMA.
Seguimos con los tiempos de exposición
Vamos a ver unos ejemplos rápidos. ¿Cuándo necesitas tiempos de exposición largos y cuándo necesitas tiempos de exposición rápidos?
¿Es el caso del fotógrafo que está al lado del campo de fútbol, por ejemplo, con esos teleobjetivos (y hablaremos de objetivos en los siguientes posts)? Él tiene la necesidad de captar el momento con tiempos muy, muy, muy rápidos; o sea, tiempos cortos. ¿Por qué? Porque necesita congelar al jugador que juega al fútbol, que está en acción, que se mueve muy rápido, la acción es frenética. Necesita entonces congelar con tiempos que van muchísimo más allá de menos de un segundo, superrápidos, fracciones de segundo, porque así congela el instante.
Si un futbolista está saltando, si un jugador de baloncesto está saltando, necesitamos congelarlo en el aire. Si el tiempo de exposición es más largo, es complicado fotografiar la acción.
Los momentos rápidos es imposible fotografiarlos con tiempos largos porque todo lo que se mueva va a dejar un rastro. Así, cuando en cuarto milenio nos enseñan fotografías de fantasmas, normalmente son fotografías hechas con tiempos largos donde la persona que se está moviendo en vez de salir congelada sale como dejando su rastro. No es una imagen “congelada”, sino que se ve esta persona movida en la imagen, como un fantasma.
¿Cuándo utilizar los tiempos largos?
¿Por qué necesitamos una cámara que nos deja elegir el tiempo si tenemos que congelar el instante? Porque utilizando la cámara de fotos de forma creativa, con el tiempo largo puedes crear imágenes distintas, poner en juego la creatividad, inventar cosas que realmente no existen.
Por ejemplo, en cuanto a tiempos largos, si dejas entrar la luz durante un segundo abriendo el obturador (el obturador es la pieza que se abre y se cierra), en este segundo todo lo que pase dejará una estela. Seguramente conocerás la icónica imagen de la autopista con los coches que están en movimiento. El paisaje aparece estático, no se mueve.
Todo lo que se mueve con los tiempos largos
Todo lo que se mueve con los tiempos largos
Todo lo que se mueve, en este caso los coches, se ve como líneas, ni siquiera se ven bien los coches ya que no desprenden luz. Todas las luces, las bombillas que están iluminando la escena, dejarán una línea, una estela. De todos los coches que se alejan vemos la parte de atrás con las luces de posición encendidas, que dejarán una línea roja larga durante todo el camino. Todos los coches que están viniendo hacia la cámara (y estamos haciendo la fotografía desde un puente evidentemente) llevan encendidos los faros anteriores del coche que son blancos o amarillos, en la foto aparecerá por tanto la línea de ese mismo color. Si los coches van más rápido, la línea será más larga. En este ejemplo estamos dejando el obturador abierto un segundo, todo lo que se mueve durante este segundo y desprende luz se verá como un rastro de esta luz de un segundo de movimiento.
Vamos a poner un ejemplo utilizando tiempos todavía más largos.
Otra foto emblemática que seguramente conoces es la del cielo de noche. Con tiempos todavía más largos, de 5 o 10 minutos, podemos fotografiar el movimiento de las estrellas. Con tiempos muy largos, el paisaje aparecerá fijo. Es obvio que para hacer fotografías con tiempos largos es inevitable utilizar el trípode de la cámara para que la cámara este totalmente estable y el entorno aparezca estático durante todo el tiempo que necesitemos. Todo lo que esté en movimiento, por ejemplo las estrellas que se mueven en el firmamento, quedará grabado en la fotografía. Si estamos dejando el obturado abierto y dejamos pasar la luz por 10 o 20 minutos, dejaremos marcado el movimiento de las estrellas en el paisaje.
De momento quédate con el hecho de que tú puedes manipular el tiempo de grabación en cada fotografía.
tiempos largos, otro ejemplo
Ahora vamos a ver otro ejemplo utilizando tiempo largos de exposición. Enfoca tu cámara hacia un punto de la habitación, enciende el led de tu móvil y dibuja con este led durante los 10 segundos de exposición delante de la cámara. Puedes literalmente escribir, pintar o dibujar siluetas alrededor de objetos. Os pongo aquí una foto de ejemplo que he hecho con tiempos largos utilizando esta técnica que se llama light painting, que significa literalmente pintar con la luz con tiempos largos en una fotografía.
Espero que esté todo claro
Recuerda que un tiempo largo de exposición significa más luz en tu fotografía. Un tiempo breve significa muy poca luz. Recuerda el ejemplo del vaso de agua debajo el grifo: si lo dejo poquísimo tiempo caerán unas gotas, si lo dejo más tiempo el vaso se llena, si lo dejo demasiado tiempo el agua rebosa del vaso y se va inundar todo el piso. Espero que te puedan servir estos ejemplos, he intentado explicarte de forma sencilla lo que yo he aprendido sobre la fotografía. Si te ha gustado, sígueme en el canal de YouTube de fotografía y arte visual.
Te mando un fortísimo abrazo desde Madrid, gracias por estar aquí. Hasta la próxima.